Agenda

La Usina - Ilustración

Agenda cultural

Círculo de tambores: ensambles de Carnaval

Del 11/3 al 12/3 - 11 a 16h

Aprendé todo sobre Candombe Litoraleño y Candomblé Ixejá

Círculo de tambores: ensambles de Carnaval
Empieza un nuevo Círculo de Tambores en La Usina, en esta oportunidad bajo la temática de ensambles de Carnaval.
 
El taller estará coordinado por Manu Corvalán de Batuke Percusión. No es necesario tener alguna experiencia previa en percusión ni traer instrumento.
 

Módulo 1

Sábado 11/3
 
11 a 13h: Introducción al Candombe Litoraleño.
14 a 16h: Práctica de Ensamble de Carnaval con dirección y cortes.
 

Módulo 2

Domingo 12/3
 
11 a 13h: Introducción al Ixeja del Candomblé afrobrasileño.
14 a 16h: Práctica de Ensamble de Carnaval de Afoxés.
 
Cuándo: sábado 11/3 y domingo 12/3.
Dónde: Jujuy 2844 (Rosario).
Cupos limitados.
Valores: un módulo $6.000 - dos módulos $10.000
Se requiere inscripción previa entrando acá.
 
 

 

¿Qué es Círculo de Tambores?

 
El Círculo de Tambores es una experiencia grupal de percusión con una propuesta pedagógica cuya perspectiva se centra en y desde los distintos lenguajes de los tambores afrolatinamericanos, conociendo su identidad y contexto cultural.
 
El propósito es vivenciar la música en un ensamble de percusión a través de una metodología lúdica y dinámica que permita sensibilizar nuestros cuerpos hacia el ritmo, utilizando nuestra voz y el movimiento corporal como herramienta fundamental para internalizar la música.
 
La percusión es una manifestación cultural muy antigua que fomenta la unión colectiva, transmitiendo al grupo un sentimiento de entusiasmo que favorece la concreción de un objetivo común, de ir todos juntos hacia un mismo paisaje sonoro y habitarlo intensamente.
 
¿Te animas a vivir la experiencia?
 
En esta ocasión les presentamos esta propuesta de “Ensambles de Carnaval” para que puedan tocar en vivo dentro de un grupo de tambores de distintos estilos: Candombe Litoraleño (Argentina) y Candomblé Ixejé (Brasil).
 
Módulo 1: Candombe Litoraleño
 
La población afroargentina es una cultura negada, invisibilizada, ‘minoría dentro de las minorías’. Para elles, el tambor es un medio de expresión y comunicación, es el pasado que elles evocan acariciándolo con las manos, es el nexo con ese pasado colonial y pre colonial.
Se abordará la música que practicaron y practican los argentinos que descienden de africanes esclavizades en nuestro territorio.
 
Se trata de introducirnos en este estilo del candombe afro argentino, no sólo como un género musical sino también como un género social, ya que elles construyen su identidad a través de él, a través de los toques de los tambores, y cantan su historia a través de sus canciones. Los tambores llamador, repicador, bombo y guía sonarán al compás de estas canciones para recrear un pedazo de historia ‘argentina - afro invisibilizada’.
 
Módulo 2: Candomblé Ixejá
 
Brasil tiene una amplia gama de estilos y géneros de percusión popular, callejera y carnavalesca. Todos estos estilos tienen raíz africana, es decir, grupos étnicos que llegaron al país de forma esclavizada y pudieron resistir en conjunto gracias al Candomblé, el culto a los dioses africanos, ‘orixas’, y que funcionan como un centro neurálgico muy importante de esta cultura, en la formación de sus valores y su cosmogonía.
 
Se abordará dentro de la música del Candomblé, el ritmo Ixejá y su relación con las expresiones populares de Carnaval, los Afoxés.
 
En este espacio vamos a sumergirnos en el mundo de la percusión afrobrasilera, con sus matrices rítmicas específicas de cada tambor: Agogó, Lé y Rumpi, que son el sustento rítmico y luego las bases del Rum con algunas variaciones.
USINA
Agenda - Agenda cultural
Círculo de tambores: ensambles de Carnaval

Aprendé todo sobre Candombe Litoraleño y Candomblé Ixejá
Círculo de tambores: ensambles de Carnaval
Empieza un nuevo Círculo de Tambores en La Usina, en esta oportunidad bajo la temática de ensambles de Carnaval.
 
El taller estará coordinado por Manu Corvalán de Batuke Percusión. No es necesario tener alguna experiencia previa en percusión ni traer instrumento.
 

Módulo 1

Sábado 11/3
 
11 a 13h: Introducción al Candombe Litoraleño.
14 a 16h: Práctica de Ensamble de Carnaval con dirección y cortes.
 

Módulo 2

Domingo 12/3
 
11 a 13h: Introducción al Ixeja del Candomblé afrobrasileño.
14 a 16h: Práctica de Ensamble de Carnaval de Afoxés.
 
Cuándo: sábado 11/3 y domingo 12/3.
Dónde: Jujuy 2844 (Rosario).
Cupos limitados.
Valores: un módulo $6.000 - dos módulos $10.000
Se requiere inscripción previa entrando acá.
 
 

 

¿Qué es Círculo de Tambores?

 
El Círculo de Tambores es una experiencia grupal de percusión con una propuesta pedagógica cuya perspectiva se centra en y desde los distintos lenguajes de los tambores afrolatinamericanos, conociendo su identidad y contexto cultural.
 
El propósito es vivenciar la música en un ensamble de percusión a través de una metodología lúdica y dinámica que permita sensibilizar nuestros cuerpos hacia el ritmo, utilizando nuestra voz y el movimiento corporal como herramienta fundamental para internalizar la música.
 
La percusión es una manifestación cultural muy antigua que fomenta la unión colectiva, transmitiendo al grupo un sentimiento de entusiasmo que favorece la concreción de un objetivo común, de ir todos juntos hacia un mismo paisaje sonoro y habitarlo intensamente.
 
¿Te animas a vivir la experiencia?
 
En esta ocasión les presentamos esta propuesta de “Ensambles de Carnaval” para que puedan tocar en vivo dentro de un grupo de tambores de distintos estilos: Candombe Litoraleño (Argentina) y Candomblé Ixejé (Brasil).
 
Módulo 1: Candombe Litoraleño
 
La población afroargentina es una cultura negada, invisibilizada, ‘minoría dentro de las minorías’. Para elles, el tambor es un medio de expresión y comunicación, es el pasado que elles evocan acariciándolo con las manos, es el nexo con ese pasado colonial y pre colonial.
Se abordará la música que practicaron y practican los argentinos que descienden de africanes esclavizades en nuestro territorio.
 
Se trata de introducirnos en este estilo del candombe afro argentino, no sólo como un género musical sino también como un género social, ya que elles construyen su identidad a través de él, a través de los toques de los tambores, y cantan su historia a través de sus canciones. Los tambores llamador, repicador, bombo y guía sonarán al compás de estas canciones para recrear un pedazo de historia ‘argentina - afro invisibilizada’.
 
Módulo 2: Candomblé Ixejá
 
Brasil tiene una amplia gama de estilos y géneros de percusión popular, callejera y carnavalesca. Todos estos estilos tienen raíz africana, es decir, grupos étnicos que llegaron al país de forma esclavizada y pudieron resistir en conjunto gracias al Candomblé, el culto a los dioses africanos, ‘orixas’, y que funcionan como un centro neurálgico muy importante de esta cultura, en la formación de sus valores y su cosmogonía.
 
Se abordará dentro de la música del Candomblé, el ritmo Ixejá y su relación con las expresiones populares de Carnaval, los Afoxés.
 
En este espacio vamos a sumergirnos en el mundo de la percusión afrobrasilera, con sus matrices rítmicas específicas de cada tambor: Agogó, Lé y Rumpi, que son el sustento rítmico y luego las bases del Rum con algunas variaciones.
Quiero donar!
Voluntariado